Blog Queso Ibores

Queso Ibores

El exvoto en forma de cabra

La cabra llegó a la península ibérica hacia el V milenio a de C, ya los antiguos habitantes de los castros indígenas desarrollaban parte de su economía y sociedad con rebaños de cabras, además la orografía de la región, con sus sierras y montañas cubiertas de matorral, ofrecía un entorno ideal para su cría adaptados a terrenos difíciles, proporcionaban recursos esenciales a las familias vettonas.

En las tierras agrestes de Extremadura, donde el tiempo parece tejerse entre encinas y rocas milenarias, descansa un secreto fundido en bronce: un exvoto en forma de cabra del siglo I a C, hallado en Aliseda, Cáceres. No es solo un objeto, es un puente entre mundos, un fragmento de plegaria silenciosa que narra la devoción de un pueblo antiguo, los vettones, cuyos ritos se entrelazaron con el susurro de Roma.

Se trata de una pequeña escultura de bronce que representa una cabra en posición frontal, debajo de sus patas delanteras, lleva una placa rectangular con una inscripción en letras punteadas. La inscripción está dedicada a la diosa lusitana Adaecina o Ataecina, era una divinidad prerromana de significado "Renacida", su animal simbólico es la cabra y su árbol, el ciprés, asimilada por los romanos a Proserpina. Para los pueblos de pastores y guerreros, este animal no era solo sustento, era símbolo de resistencia, fertilidad y conexión con lo sagrado.

El hallazgo de este exvoto evidencia la importancia de las creencias religiosas indígenas en la época hispanorromana, en forma de estatuilla de una cabra esbelta y eternizada en metal, alza su cabeza con elegancia arcaica. Sus patas, parecen pisar aún las colinas de la sierras, donde pastaban rebaños bajo la mirada de divinidades olvidadas, el bronce, cálido y dúctil, fue transformado por manos anónimas de un artesano que capturó la esencia del animal, los cuernos curvados como lunas crecientes, el cuerpo estilizado que mezcla la rudeza céltica con el detalle romano.

Cada curva habla de un diálogo entre mundos, la tradición vettona, que esculpía verracos en granito, y el influjo de Roma, que traía nuevos dioses bajo el mismo cielo extremeño. Las creencias religiosas y divinidades indígenas tienen un gran arraigo entre la población hispanorromana. Roma las tolera, incluso muchas de ellas se asimilan con sus dioses.

Este exvoto no era un simple tributo. Depositado quizás en un santuario junto a un manantial o en un altar entre encinas, llevaba consigo una promesa: "Aquí está lo que prometí, acepta mi gratitud". Tal vez un pastor rogó por la salud de su rebaño, una madre por la fecundidad de la tierra, o un guerrero por protección en la frontera de un imperio que avanzaba. La cabra, en su silencio metálico, era el mensajero entre lo humano y lo divino.

Hoy, la estatuilla descansa en el Museo Arqueológico de Cáceres, entre estelas de guerreros y cerámicas romanas. Es testigo de que, incluso en un mundo en transformación, la fe se moldea, pero no se rompe. Esta pequeña cabra de bronce no es solo arte. Es un verso perdido de un poema votivo, un fragmento de alma colectiva que sobrevivió a siglos de lluvia y historia guarda la memoria de quienes creyeron que, entre las estrellas y la tierra, los dioses escuchan el lenguaje silencioso de los metales y los corazones.

Queso Ibores

Canción Queso Ibores
Promoción del Queso Ibores y su entorno, la Sierra de Villuercas, Ibores, Jara

Queso Ibores

Canción Queso Ibores
¡EL QUESO MÁS ÉPICO DE EXTREMADURA! Un canción hecha desde un poema de Kiko Murillo .

Queso Ibores

El Periódico Extremadura

Queso Ibores se adapta para fortalecer su futuro
En el caso de Queso Ibores se persigue aumentar el número de productores de leche de cabra y adaptarse a las nuevas condiciones climáticas y tener una campaña de producción más amplia. Se trata de incluir razas que se han expandido bien en el territorio, y que son también auctóctonas españolas, para la mejora de la cabaña caprina y poder además solventar problemas como la falta de relevo generacional.

Queso Ibores

DOP Ibores en la XXV San Sebastián Gastronomika 2024

De la mano de la Diputación de Cáceres
Nuestra DOP Queso Ibores ha estado presente en uno de los eventos gastronómicos más representativos, San Sebastián Gastronómika.
Se han realizado degustaciones de tapas elaboradas por el cocinero Alejandro Hernández, estrella Michelín, de Zarza de Granadilla.
Tapa Mini croqueta de Queso Ibores DOP y polvo de jamón ibérico Dehesa de Extremadura, chutney de tomate de Miajadas asado con AOVE Gata Hurdes DOP.
Tapa Carpaccio de Ternera de Extremadura IGP con lascas de Queso Ibores DOP y vinagreta al Aceite Villuercas Ibores DOP, trufa negra y salsa de mostaza y Miel Villuercas Ibores DOP.

Queso Ibores

Feria Zafra 2024

DOP Queso Ibores
Presencia de la DOP Queso Ibores en la Feria Internacional Ganadera Zafra 2024.

Tarta Queso Ibores

Tarta Queso Ibores
Tarta de queso de cabra Ibores Es una tarta de dulzor moderado especialmente pensada para apreciar el sabor a queso, con ingredientes de calidad y de origen extremeño.

Solomillo Ibérico con Queso Ibores

Solomillo Iberico con Queso Ibores
El restaurante Asador El Majano a dos kilómetros de Deleitosa en la EX-386.
nos habla de su Solomillo Iberico con Queso Ibores.

Cortar un queso

Cortar un Queso Ibores
Sencillo tutorial de como se corta un queso de cabra.
Lo siguiente es degustar y disfrutar.

Ensalada de Primavera

Recetas sencillas con Queso Ibores
Disfruta de una ensalada fresca y nutritiva que acompaña perfectamente cualquier mesa.
Cocina mediterranea con los sabores de la dehesa de Extremadura.

Queso Ibores

hoy.es

Queso Ibores, la tradición del buen gusto
Promoción del queso Ibores, su zona de producción, descripción del producto, las cuatro comarcas donde se produce y su aprovechamiento culinario.

Queso Ibores

eldiario.es

Rutas del Queso en Extremadura
Artículo de promoción de la región, una vuelta por su historia y monumentos, la riqueza paisajística y la gastronomía con las rutas donde se hacen los mejores quesos.

Queso Ibores

El periódico Extremadura

DOP Queso Ibores participará en la Fine Food Fair de Londres
La Denominación de Origen Protegida (DOP) Queso Ibores aglutina a cinco queserías y 30 ganaderías que producen unos 80.000 kilos que queso amparado al año. Este apreciado queso de cabra conocido en toda España se exporta a países como Alemania, Italia, Inglaterra, Portugal, y Estados Unidos.

Queso Ibores

Aqui la Tierra de RTVE

Reportaje del programa que muestra las cabras veratas y el queso que se produce en las Villuecas..

Queso Ibores

Avance de la Feria Nacional del Queso 2017

El queso protagonizará el menú de 13 restaurantes de Trujillo en unas jornadas.

Pequeño vídeo

Imagenes de primavera en un pequeño video de promoción

Responsive image

Postre del Brezo Rojo en Berzocana

El restaurante cumple un año y ya se le conoce como uno de los mejores de la zona, en esta ocasión visitamos a Pedro Galán el Chef que nos presenta su postre, una torrija de Queso Ibores D.O.P. con una mousse de miel Villuercas Ibores D.O.P. sobre un gel de Palo Cortado Leonor de 12 años, Nos explica su autor que hay que comer cada elemento por separado empezando por el gel de vino con membrillo, luego la torrija de queso y después la miel para ir combinando unos con otros. El conjunto va decorado con un mini pensamiento y unas hojas de hierbabuena.
Tras el relato del cocinero nos embarcamos en la aventura de sabores de esta pequeña obra de arte que se combina perfectamente con el Jerez de González Byass.
La combinación de sabores y texturas es muy refinada a la vez que intensa, una experiencia gastronómica digna de esta tierra de montañas que nunca defrauda.

Rebaño de cabras veratas

Primavera de 2016 en las Villuercas rebaño de cabras veratas en la dehesa.

Responsive image

Salon del gourmets 2016

La Denominación de Origen Queso Ibores estara presente en la feria de Madrid, XXIX ediciones de la feria que tiene carácter internacional y sigue manteniendo el liderazgo en Europa como único en su género con más de 1.420 expositores, 35.000 productos expuestos, 84.117 visitantes profesionales, 1.486 periodistas y medios acreditados.

>
Responsive image

Descanso del queso

Los quesos de la Denominación de Origen Ibores están elaborados con leche cruda y esto les lleva a dormir al menos 60 días madurando sus sabores y aromas en la tranquilidad de las bodegas donde de hace la magia.

>
Queso Ibores

Cáceres Gastronómica apuesta por el Queso Ibores con el hotel AH Agora

Fue una demostración gastronómica en toda regla. Un cocinero, un experto blogger y un público atento y entusiasmado. El protagonista, el Queso Ibores D.O.P, el motivo, continuar con al agenda de actos de la capitalidad gastronómica de España.

Quesos de la DOP Queso Ibores

El Queso Ibores es un producto cuyos orígenes, tanto en su elaboración como en su comercialización, son ancestrales. El Queso Ibores, tal y como lo conocemos hoy, se produce en la zona de ámbito de esta Denominación de Origen Protegida desde tiempos remotos. No obstante, hay constancia de su comercialización los jueves de cada semana en Trujillo, desde el 14 de Julio de 1.465, fecha en la que le fue concedido a esta ciudad por Enrique IV de Castilla, el privilegio de celebrar un mercado franco.

Video promocional de La DOP Queso Ibores

Video promocional con más de 10 años, ya hace parte de nuestro archivo grafico.

Responsive image

La cantera de los chefs extremeños

El concurso de cocina se celebró dentro de una jornada organizada por la capitalidad gastronómica de Cáceres para hacer un guiño a la cantera de chefs y personal de sala de la región.
la cuarta posición fue para la propuesta más dulce, el postre presentado por el IES Hostelería y Turismo de Orellana la Vieja. Consistió en un helado y crujiente de queso de Ibores con gelatina de miel y texturas de Torta del Casar.

>

 

Feria del Queso

En la actualidad, y debido a la importancia de los sectores lechero y quesero en esta zona de Extremadura, desde 1986 se celebra anualmente en Trujillo la Feria Nacional del Queso. Este evento reúne los mejores productos queseros de todo el país, e incluso de fuera de España. Con el paso de los años, la feria se ha consolidado como la más importante del sector a nivel nacional En este certamen, el "Queso Ibores" siempre ha destacado como un producto fundamental y genuino de esta tierra, tal como lo atestiguan los numerosos premios y galardones recibidos.



Album quesos en Foto Google

Album de cabras en foto Google